Présentation de l'artiste
Leila Forés
Leila Forés, cursó estudios Superiores de Imagen y Fotografía en Valencia
(España). Desde el año 2012, trabaja exclusivamente en digital, desarrollando una nueva línea de expresión, personal, intimista y reflexiva .El desenfoque, movimiento, el tratamiento con texturas ……la hace atemporal y libre. Desde 2013 empieza a difundir su trabajo, siendo premiado internacionalmente en numerosas ocasiones. Así, recibe la Medalla de Oro en el Salón Daguerre de Paris (2015),es ganadora en el 9th. Pollux Awards(2017),Medalla de Bronce en Portfolio FineArt TIFA (2017), ganadora en series Fine Art Monovisions Awards (2018), Medalla de Plata en categoría retrato PX3(2020),Primer premio en Fine Art TIFA(2021)Primer premio en Fine Art ND awards(2021), Primer premio Fine Art IPA(2021),Segundo premio,Fine Art en Monovisions Awards(2023)Segundo premio Fine Art IPA (2023)Bronce en PX3 (2023) ……..Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en galerías y ferias de arte en Berlin, Paris, Barcelona, Tokio, Madrid,Budapest,etc... Su trabajo ha sido publicado en revistas como “Shots Magazine” (EEUU),”Dodho Magazine” (España)”,Fotonostrum Magazine”(España),”Life is scene” (Francia).

Artist statement
Intimista, reflexivo, emocional…..mundo interior, resumiría el trabajo que muestro a través de las imágenes. Doloroso, a veces, sin entender muchas a priori y resolviendo interrogantes al observarlas, comprendiendo que el subconsciente trabaja sin órdenes y que en esencia esa soy yo. No hay un trabajo previo de planificación de la imagen, ni búsqueda de localizaciones, ni atrezo... Sólo existe el tiempo y el instante de querer hablar a través de la imagen. Nace desde el impulso, de la liberación. Mayoritariamente surge entre cuatro paredes, en la intimidad, y como aliada siempre la luz natural. Dobles exposiciones, movimiento, desenfoque……me desdibujan la identidad, por querer permanecer ocultaa ojos de quien observa, soy yo pero podría ser cualquier mujer que cuenta otra historia, caminos diferentes que recorre cada observador. El uso del b&n centra la atención de la imagen, la hace más atemporal y es el denominador común de mi trabajo. La música suele acompañar a cada una de mis imágenes, siempre finalizado el trabajo de edición. Busco esa melodía que me transporta junto a la imagen a esos lugares interiores que de otra forma no vería si no fuera por la fotografía, cerrando el círculo. La búsqueda de los títulos de cada imagen viene a mí sin querer, siempre en abierto, para que el viaje que recorra el observador sea libre. Deseo que el recorrido por mis imágenes, les lleve a lugares desconocidos, emocionarles o provocar sensaciones. Sóloes mi mundo interior que se me escapa al mostrarlo y que pide a gritos salir por épocas y otras, permanece anestesiado.
Leila Forés